miércoles, 28 de agosto de 2013

ALGORITMO DE LA RESTA (BASICO)

 
La resta o sustracción es otra de las cuatro operaciones fundamentales de la aritmética. Es la operación inversa de la suma. Consiste en dado un número (5) ver lo que le falta para ser igual a otro (16). Por tanto, vemos que desde (5) hasta (16) nos faltan (11).
Este concepto también se interpreta como, dada una cantidad (16) eliminar una parte de ella (5). Si de (16) eliminamos (5), nos quedan (11).
La representación de la operación de restar es: 16 - 5 = 11. El primer número (16) se llama minuendo, el segundo (5) sustraendo y el resultado obtenido (11) se denomina diferencia.
Para comprobar que la resta está bien hecha, sumamos la diferencia con el sustraendo y nos tiene que dar el minuendo: (11 + 5 = 16).

jueves, 30 de mayo de 2013

GRAFICA CIRCULAR O DE PASTEL

 
 
 
 

Diagramas circulares

Son utilizados en aquellos casos donde nos interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total.

Para construir el diagrama circular anterior, se parte del hecho de que el círculo encierra un total de 360 grados. Luego a cada categoría se le asigna sus grados en el círculo, mediante una regla de tres simple (ver regla de tres):

DIAGRAMA O GRAFICA DE BARRAS

Una grafica de barras, también conocido como gráfico de columnas, es un diagrama con barras rectangulares de longitudes proporcional al de los valores que representan. Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden estar orientadas horizontal o verticalmente. A veces se usa un gráfico extendido en vez de una barra sólida.

lunes, 27 de mayo de 2013

LINK PARA REALIZAR LA PRUEBA ENLACE 2012 EN LINEA

EN ESTE LINK PODRAS REALIZAR LA PRUEBA ENLACE EN LINEA DE CUALQUIERA DE LOS DOS NIVELES, PRIMARIA  DE PRIMERO A SEXTO Y SECUNDARIA DE PRIMERO A TERCERO

SOLO TIENES QUE SELECCIONAR EL NIVEL DEL CUAL QUIERES REALIZAR LA PRUEBA ENLACE 2012.

http://enlace.sep.gob.mx/ba/prueba_en_linea/

viernes, 26 de abril de 2013

EL NUMERO PI Y SU DEMOSTRACION


El número pi, representado por la letra griega π, equivale a la constante que relaciona el perímetro o longitud de una circunferencia con su diámetro. Se trata de un valor con un infinito número de decimales, cuya secuencia comienza de la siguiente manera:
3,1415926535897932384626433832795028841…
Redondeado en 3,1416, pi es un número irracional -no puede representarse de forma fraccional-, frecuentemente utilizado en las matemáticas y en la física, además de en otras disciplinas como la geometría y la trigonometría.
Al cálculo de pi se han dedicado millones de horas desde que los antiguos egipcios, allá por el año 1600 a.C, ya concluyeran que existía relación entre la longitud y el diámetro de una circunferencia.
Griegos tan insignes como Arquímedes o Ptolomeo experimentaron con polígonos de cientos de lados y circunferencias de decenas de unidades de radio para aproximarse al número pi con la mayor precisión posible. También lo hicieron en China e India, y más tarde en Europa, continente en el que el francés Fabrice Bellard, a principios de 2010, consiguió establecer el record de decimales conocidos de pi en 2,7 billones.
El número pi está presente en muchas de las fórmulas empleadas para hallar longitudes, áreas y volúmenes.